top of page

Millones de árboles son descubiertos en el desierto del Sahara

  • Foto del escritor: Kimberly Flores
    Kimberly Flores
  • 20 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Científicos superaron sus expectativas al ver el resultado de estudio que muestra más de 1.800 millones de árboles que contaron uno a uno en un área de 1,3 millones de kilómetros cuadrados en el noroeste de África. No se trata de bosques, sino de árboles solitarios.


Esta área atraviesa países como Argelia, Mauritania, Senegal y Mali, utilizando parte del Sahara occidental y también del Sahel. El estudio señala que en promedio se trata de un árbol por hectárea y Martin Brandt, el principal autor del estudio, de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, dijo que el área investigada representa solo el 20% del Sahara y el Sahel, "por lo que el recuento total de árboles es mucho mayor".


Para lograr el estudio, el grupo de científicos, que incluía a expertos de la NASA en Estados Unidos, del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) en Francia y del Centro de Monitoreo Ecológico de Dakar, en Senegal, entre otros, realizó el trabajo gracias a imágenes satelitales de alta resolución que normalmente sólo son de uso militar o industrial.

En este mapa se puede ver la cantidad

de árboles por hectárea en la zona estudiada.



Usaron más de 11.00 imágenes de la región que fueron registradas mediante cuatro satélites de la empresa privada Digital Globe, que pertenecen a la Agencia Nacional de Inteligencia de EE.UU., parte del Departamento de Defensa de ese país.


Se utilizó el tipo de inteligencia artificial conocido como aprendizaje profundo, en este se le enseña a una computadora a hacer tareas en específico, como en este caso, que fue identificar árboles. Los expertos decidieron contabilizar solamente las copas con un área mayor a tres metros cuadrados para no confundirlos con arbustos.

Los investigadores también usaron Google Maps para verificar

la presencia de árboles en las zonas pobladas dentro del área investigada



Brandt señaló que este hallazgo no compensa el enorme problema de la deforestación, que tanto preocupa a los ecologistas y que se ha agravado en los últimos años, pero estos árboles hacen una contribución importante a los recursos locales, la biodiversidad y el almacenamiento de carbono, además de desempeñar un papel crucial en los ecosistemas y agrosistemas tropicales secos.


Este trabajo, publicado en la revista Nature, destaca la posibilidad de realizar un inventario de todos los árboles no forestales del planeta, con el fin de evaluar su contribución a la problemática ambiental.



Comments


2020. Chroma 

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Tik Tok
bottom of page